Cuando inicias un negocio, has de tener en cuenta ciertos elementos para que este sea funcional y completamente operativo. A todos se nos viene a la cabeza de inmediato, por ejemplo, la necesidad de tener una buena estrategia de marketing para llegar a tantos potenciales clientes como nos sea posible, así como tener un producto diferente pero completamente acorde a las demandas actuales del mercado.
Pero a nadie se nos viene a la cabeza (o, al menos, a un número ínfimo de personas) que el lugar de negocio es casi tan importante como lo que vas a ofrecer.
En este artículo de hoy, vamos a enseñarte a conseguir que tu local sea por completo operativo.
Tener un local funcional es imperativo para un negocio por diferentes razones
Antes que nada, vamos a tratar de explicarte qué es exactamente un local funcional en tu negocio, porque no todos lo tienen muy claro.
Puede ser un espacio utilizado para fines comerciales (como una oficina, una tienda o un restaurante) o un espacio utilizado para fines personales (como una sala de estar o un estudio), pero la idea es sencilla y clara: un local funcional es un espacio que cumple con su propósito de manera efectiva, cómoda y eficiente.
Un local funcional es un espacio diseñado y equipado completamente para cumplir con un propósito específico de manera eficiente y cómoda. Es decir, es un espacio que está organizado de tal manera que permite realizar actividades de manera óptima y sin interrupciones innecesarias. No todos los negocios se dedican a lo mismo. Por lo tanto. ha de estar adaptado a las necesidades específicas de cada idea y tipo de negocio para que sea operativa.
Además de todo esto, tampoco hemos de olvidar que ha de estar adaptado a las necesidades de sus usuarios y está diseñado para maximizar el rendimiento y la eficiencia. Teniendo en cuenta que lo van a usar a diario tanto los trabajadores como los clientes, ha de estar adaptado para que ambos puedan usarlo con la mayor comodidad posible.
¿Por qué nos ayuda tener un local funcional?
Tener un local funcional es esencial para poder desarrollar actividades en él de manera eficiente y cómoda. Aquí se presentan algunas razones por las que es importante tener un local funcional:
Incrementa la productividad, que es, en realidad, lo más importante de toda esta lista. Poseer un local totalmente adaptado a las necesidades de los trabajadores nos ayudará a maximizar el rendimiento y la eficiencia de todos ellos, porque trabajarán más a gusto y con sus exigencias cubiertas. Si el espacio está organizado y diseñado de manera adecuada, los trabajadores pueden realizar sus actividades de manera más efectiva.
Aumenta el confort. Un espacio funcional también ha de ser cómodo y seguro para los que pasan muchas horas en su interior. Los trabajadores pueden sentirse más a gusto en un ambiente que está diseñado para adaptarse a sus necesidades y que les permite realizar sus actividades sin interrupciones o incomodidades. No es lo mismo un local ruidoso donde has de concentrarte, a un local silencioso y con un dispensador de café preparado para cuando necesites desconectar tu cerebro durante unos minutos.
Mejora la imagen del negocio. Tu local va a ser lo primero que un cliente de la calle vea de ti. Es tu primera impresión, y has de asegurarte de que sea lo más limpia y pura posible. Por lo tanto, un local adaptado, además, a tus clientes, puede mejorar enormemente la imagen de un negocio. Si el espacio está diseñado de manera atractiva y funcional, puede atraer a más clientes y mejorar la percepción de la empresa en el mercado.
Facilita la gestión del espacio. Por supuesto, si tienes una economía reducida al principio y no puedes permitirte un local grande, tener el espacio organizado puede facilitarte la gestión del espacio. Si el espacio está organizado de manera adecuada, es más fácil encontrar lo que se necesita, administrar los materiales y recursos, y mantener el espacio limpio y ordenado.
Reduce costos. Un local funcional también puede ayudar a reducir costos. Si el espacio está diseñado de manera adecuada, se puede utilizar el espacio de manera más efectiva, lo que puede reducir los costos.
Consejos y trucos para hacer tu negocio más operativo
Convertir un local en un espacio funcional puede ser un proceso emocionante y desafiante. Aquí hay algunas formas de hacerlo:
- Definir el propósito. Lo primero que hay que hacer es definir el propósito del espacio. ¿Qué tipo de actividad se realizará en el espacio? ¿Para qué se utilizará el espacio? Definir el propósito ayudará a guiar la planificación y el diseño del espacio, porque, como ya te hemos explicado con anterioridad, no es lo mismo transformar un lugar en una guardería que en una oficina con ordenadores para trabajar.
- Planificar la distribución. Una vez hecho esto, viene lo más importante: planificar la distribución de lo que va a tener en su interior. Hay que asegurarse de que la disposición del mobiliario y la circulación del espacio sean adecuadas para la actividad que se realizará en el mismo. Por ejemplo, una máquina de agua ha de estar cerca de la oficina de los trabajadores para que estos no pierdan tiempo en cruzar toda la oficina para ir a por un vaso de agua. Si la tienen cerca, perderán menor tiempo y serán más productivos.
- Aprovechar al máximo el espacio disponible. En algunos casos, el espacio disponible puede ser muy limitado, sobre todo para aquellos empresarios que recién empiezan y no disponen de mucha economía. Es importante pensar en formas de aprovechar al máximo el espacio disponible, por ejemplo, utilizando muebles multifuncionales o instalando estantes y armarios empotrados. Desde Veima nos explican que la división de una oficina es un servicio que se viene solicitando desde hace ya algún tiempo, y que no es algo difícil de hacer, si cuentas con la experiencia y los conocimientos necesarios.
- Crear una iluminación adecuada. La iluminación es un factor clave en cualquier espacio funcional, sobre todo en aquellos negocios en los que se usa el ordenador constantemente para trabajar (administraciones, inmobiliarias, redactores…). Es importante pensar en la cantidad de luz natural disponible y en la necesidad de iluminación artificial. Es recomendable utilizar diferentes tipos de iluminación para crear un ambiente agradable y funcional.
- Utilizar materiales adecuados. La elección de los materiales es importante para asegurar la funcionalidad del espacio. Hay que tener en cuenta la durabilidad, la facilidad de mantenimiento y la estética de los materiales seleccionados. Por supuesto, escoger los materiales con cabeza nos ayudará, además, a que no malgastemos dinero a lo tonto, porque estos nos durarán más tiempo. Aquí entra el juego el “¿Qué compensa más? ¿Gastar poco, pero que nos dure un mes… o gastar una buena cantidad, pero que sea bueno y duradero en el tiempo?” A veces, es más listo quien prevé el futuro, porque así se ahorra un buen pico innecesario.
- Incorporar elementos de diseño. Aunque la funcionalidad es lo más importante, incorporar elementos de diseño también puede ser importante para crear un espacio atractivo y acogedor. Esto puede incluir la elección de colores, texturas y elementos decorativos. Recuerda que el ser humano es muy psicológico, y, por eso, muchos restaurantes usan colores como el verde o el marrón (para recordar a la verdura o a la carne y despertar el factor alimentación en el cerebro). Por lo tanto, saber cómo usar esto a tu favor también será crucial para poder tener más beneficios y eficacia.
Pero recuerda algo: un local también ha de tener en cuenta la seguridad de sus trabajadores
Sí, es muy importante que un local funcional sea operativo, tenga una decoración bonita y una organización específica… pero también ha de tener en cuenta la ley de seguridad para sus trabajadores. La seguridad laboral es una responsabilidad importante de cualquier empleador y es fundamental que se tomen medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores. Esto implica tomar medidas preventivas para reducir riesgos en el lugar de trabajo, proporcionar equipos de protección personal, capacitar a los trabajadores en seguridad y salud ocupacional, entre otras medidas.
Y no solo eso: ha de tener en cuenta la luminosidad, los lugares de evacuación, la cantidad de extintores de incendio, las puertas de emergencia… y toda una serie de elementos para que, en el caso de que ocurra una desgracia, el trabajador y el cliente sepan qué han de hacer en todo momento para mantenerse completamente a salvo.
Es importante tener en cuenta, además, que cada país o región tiene leyes y normativas específicas en materia de seguridad laboral que deben cumplirse. Por lo tanto, es esencial que los empleadores conozcan y cumplan con todas las regulaciones y normas de seguridad aplicables para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para sus trabajadores.
En definitiva, un local funcional no solo debe ser diseñado para ser eficiente y cómodo, sino también seguro para sus trabajadores. La seguridad laboral debe ser una prioridad en todo lugar de trabajo para garantizar el bienestar de los empleados y prevenir accidentes y lesiones.