¡Subscribite a nuestro newsletter!

Reparaciones bajo el agua.

Reparaciones subacuáticas

Un tema que nos sorprende a los neófitos son las reparaciones que se hacen bajo el agua. Aunque nos resulte chocante, esta es una actividad más habitual de lo que pensamos. Eso sí, para realizarla hay que tener una formación específica.

Los trabajos de reparación bajo el agua son trabajos de mantenimiento y rehabilitación corrientes. Lo que sucede es que se dan en unas condiciones especiales. En un ambiente subacuático. De esta actividad se encargan fontaneros, soldadores, operarios de mantenimiento.

Aunque para efectuarlos el trabajador lleva equipamiento adecuado, como es un traje de neopreno, cabe destacar que debe encontrarse en una buena forma física. Algunos de estos trabajos pueden ocupar horas y pueden requerir una profundidad de inmersión importante.

Lo que también es diferente son los materiales que utilizan para trabajar. Adhesivos de alta fijación, soldaduras especiales, abrazaderas automáticas. Asistidos muchas veces con medios tecnológicos de última generación, como robots asistidos y vehículos teledirigidos.

Te hablamos de algunos ejemplos de estas reparaciones.

Piscinas y depósitos llenos.

Para sellar una grieta en el suelo de una piscina o de una alberca, el operario debe ir equipado con un traje de neopreno y una bombona de aire comprimido. Así nos lo explican los trabajadores de Mantenimientos Aranda, una empresa de fontanería de Alicante, fundada en 1995, que en su afán por prestar un servicio de calidad al cliente y ofrecer una amplia gama de soluciones, se plantearon en su día reparar piscinas llenas de agua.

Todos los técnicos opinan que la mejor forma de reparar una piscina es en invierno y cuando está vacía. Sin embargo, muchos propietarios mantienen la piscina llena durante todo el año, porque sale más económico y es menos perjudicial para el medioambiente, o notan que la piscina pierde agua cuando está en funcionamiento, cuando la utilizan los bañistas.

Realmente, es más complicado efectuar estas reparaciones en estas condiciones, pero es necesario emprenderlas lo antes posible. Ya no solo porque la piscina o el depósito pierda agua, sino porque esas filtraciones pueden dañar elementos estructurales de edificaciones próximas, como los cimientos de una casa.

Muchos de estos daños se subsanan colocando parches de gresite que se adhieren a la superficie con un adhesivo instantáneo extra-potente. Otras de las tareas frecuentes en este tipo de instalaciones es la sustitución de elementos como la llave de paso, las rejillas de los sumideros o las barandillas y escalones de las escaleras, cuando estos se han oxidado o se han deformado de tal manera que pueden producir cortes en los pies.

Reparar una presa.

El mantenimiento y reparación de esclusas y presas es efectuado por buzos. Algunas de estas infraestructuras están monitorizadas con medios digitales. Por lo que cualquier avería o desperfecto se detecta en tiempo real. Otras, en cambio, más obsoletas, requieren una supervisión manual.

Un operario de mantenimiento, cada cierto tiempo, se sumerge en el embalse o pantano para comprobar que todos los elementos sumergidos de la presa se encuentran en perfectas condiciones.

Tanto en una situación como en otra, en presas antiguas y modernas, la limpieza de las compuertas, el sellado de fugas, el remplazo de juntas, se efectúa, en lo principal, de manera manual. Realizado por un operario o por un equipo, asistido en ocasiones por aparatos teledirigidos desde tierra, equipados por una cámara, que se manejan a distancia como si fuera un dron.

Los buzos se sumergen desde barcazas o plataformas flotantes que albergan las medidas de seguridad como el tanque de aire comprimido y guardan las herramientas que el operario no está utilizando para no tener que ir cargado con ellas.

De esta manera, en una presa o en una central hidroeléctrica, se pueden solventar las averías sin que el servicio se vea ininterrumpido en ningún momento.

Reparación de cascos de barco.

La mejor manera de reparar un barco es un astillero dentro de un dique seco. Sin embargo, hay veces que eso no es posible. Si aparece una avería de urgencia hay que resolverla en alta mar, aunque luego, a posteriori, el barco se lleve a los astilleros para efectuar una reparación en mayor profundidad.

Todos los buques mercantes suelen incluir en su tripulación a un mecánico o un equipo de mecánicos con capacidad para realizar reparaciones y trabajos de mantenimiento subacuáticos.

La asistencia al mecánico se realiza desde la cubierta del barco o desde una plataforma de apoyo en el mar, pegada al casco, como si fuera un bote. El operario se encarga de sellar grietas en el casco, sustituir piezas metálicas, limpiar hélices o aplicar pintura antifouling que proteja el barco de la corrosión marina.

Un capítulo aparte lo ocupa el mantenimiento de los cascos de fibra de vidrio. Bastante frecuentes en embarcaciones deportivas y de recreo. Este material tiene una alta flotabilidad y resulta más económico para los fabricantes. Sin embargo, requiere un mantenimiento especial. Cualquier pequeña grieta en el casco puede acarrear problemas graves en la embarcación. El sellado debe ser inmediato. Algo que obliga a los patrones a ser diligentes y no esperar a llevar el barco a astilleros.

Tuberías submarinas.

La página web Formación Industrial señala que la reparación de tuberías offshore en lecho marino representa un desafío de ingeniería de gran magnitud.

Igual que tenemos tuberías subterráneas para abastecernos de agua, gas o electricidad, el mar está recorrido por grandes tuberías que conectan países y continentes. Estamos hablando de gaseoductos, oleoductos, conducciones de agua, que requieren un mantenimiento exhaustivo para no provocar desastres medioambientales.

Argelia, uno de los grandes productores de gas natural, abastece de gas al sur de Europa por medio de una red de gaseoductos que cruzan el Mediterráneo. Cualquier daño que se produzca en sus tuberías, por pequeño que sea, requiere una respuesta inmediata.

Aparte de la pérdida económica que representa una avería de este tipo, imaginemos los daños en el ecosistema marítimo que puede llegar a acarrear. Un vertido petrolífero deja una mancha de aceite visible en la distancia. Pero un escape de gas cuesta más atisbarlo y deja un reguero de destrucción equiparable al crudo.

En los trabajos de mantenimiento de las tuberías submarinas hay que aplicar revestimientos y colocación de abrazaderas y válvulas de contención, sin necesidad de interrumpir la circulación del fluido por el interior de las tuberías.

Mantenimiento de plataformas petrolíferas.   

Una parte del trabajo de mantenimiento de las plataformas petrolíferas en alta mar son trabajos subacuáticos.

La página web Proalt ingeniería nos recuerda que la seguridad es una de las prioridades en estas instalaciones. Esto nos indica que nada en ellas se puede dejar al azar. El trabajo de supervisión y mantenimiento en una plataforma petrolífera es continuo. Esto incluye los elementos sumergidos en el mar y bajo el lecho marino. Por lo que los trabajos submarinos en estos centros de extracción son el pan de cada día.

En una plataforma petrolífera hay que realizar inspecciones oculares, que ratifiquen los datos que proporcionan los medios de monitorización digital, y hay que efectuar reparaciones de las estructuras offshore. Esto incluye la revisión de las soldaduras, el cambio de pernos, el control de corrosión de los elementos sumergidos, etc.

Las plataformas petrolíferas son instalaciones flotantes. Se quedan fijas a un punto gracias a elementos de amarre como anclajes y cadenas. Puntos que también requieren una revisión y mantenimiento adecuado para garantizar la seguridad en la instalación. Del control de los amarres se encargan los equipos de mantenimiento, lo cual suele implicar, a menudo, la realización de trabajos submarinos.

No debemos olvidar que las plataformas petroleras suelen estar colocadas en mitad de mares y océanos. Por lo que están sometidas al oleaje y a las duras condiciones físicas y meteorológicas de estos ambientes. Condiciones que también afectan a los operarios que efectúan los trabajos submarinos y para las que deben estar debidamente preparados.

Estructuras portuarias.  

El mantenimiento de los puertos incluye trabajos subacuáticos. Los puertos cuentan con pilotes, diques, muelles y compuertas en los que con frecuencia, para poder repararlos, hay que realizar soldaduras, reforzar determinadas áreas o sustituir elementos dañados, bajo el agua.

Como sucede con otras instalaciones parcialmente sumergidas, con frecuencia, los daños y averías, aunque sean detectados por medios digitales o a través de R.O.V. (Vehículos operados por control remoto), deben ser comprobados por el ojo humano. La experiencia de los técnicos complementa la información recibida por otros medios y, a veces, aporta un nivel de conocimiento mucho mayor.

En los dragados y limpiezas también intervienen los buzos industriales. Los canales de los puertos deben conservar una profundidad adecuada y estar libres de sedimentos que puedan obstruir la entrada y salida de los barcos.

En la construcción de elementos portuarios también interviene el trabajo subacuático. Nos referimos a la construcción de nuevos muelles, a la instalación de fondeos y borlas o a la colocación de amarres ecológicos.

De la recuperación de maquinaria y objetos hundidos en el fondo del puerto también se encargan estos buzos.

Como estamos viendo, los trabajos bajo el agua abarcan una amplia variedad de sectores. Una actividad, que aunque poco conocida, es fundamental para el buen funcionamiento de la economía y la sociedad

Consejos de higiene bucal

Si buscas en Internet cualquier cosa que necesites puedes encontrarla. Desde alimentación hasta el equipo de gimnasia que andabas buscando pasando por cualquier tipo de necesidad que tengas, sin embargo

Usar Internet para decorar tu casa

Si hace poco que te has comprado una casa y necesitas decorarla o si estás harto de lo que ves cada día en tu hogar, Internet tiene mucho que ofrecerte.

El mundo de los cultivos se moderniza

Quizás nuestros abuelos nunca pensaron que esto podría pasar, pero así es. Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, y por suerte, en la mayoría de las ocasiones, para mejorarnos

Fórmate en turismo

España continúa siendo un país de turismo. Frente a los vaivenes del ladrillazo -el guadianesco y ciclotímico sistema económico que ha caracterizado la economía del país durante las

Reparaciones bajo el agua.

Un tema que nos sorprende a los neófitos son las reparaciones que se hacen bajo el agua. Aunque nos resulte chocante, esta es una actividad más habitual de lo que

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambien te puede gustar

Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro Newslette

Suscríbase hoy mismo a nuestro boletín electrónico para recibir información actualizada sobre las últimas noticias y ofertas especiales.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.