El término glamping viene dado por la unión de dos palabras: glamour y camping. Opta por el glamping si te gusta estar en contacto con la naturaleza, pero sin renunciar a las comodidades de un hotel de lujo.
Este tipo de alojamiento está teniendo mucho éxito, ya que muchas personas no están dispuestas a dormir sobre el suelo en una tienda de campaña o a compartir los baños. También se le conoce como ‘luxury camping’.
Los profesionales de Ruralzoom explican que el glamping es perfecto para disfrutar del medio ambiente y desconectar en plena naturaleza.
Además, puedes elegir entre una gran variedad de alojamientos: yurtas, burbujas, cabañas en los árboles, domos geodésicos, iglús o tiendas de lana de safaris. Todos ellos en plena naturaleza y alejados del bullicio.
En los años 80 y 90 suponía ducharse en baños comunes, cargar con la tienda, montar, desmontar, etc. Pero con el glamping puedes disfrutar de la naturaleza y de la comodidad, porque no necesitas sacos de dormir, ni colchones inflables y tampoco tendrás que montar la tienda, porque está montada.
Aunque el glamping ya existía, porque
el conquistador mongol Gengis Kan en el S.XII disfrutaba de su particular palacio portátil de encajes de oro a través de la llanura asiática. En la edad media, los aristócratas y reyes descansaban en campamentos de lujo en tiempos de guerra.
«En un glamping es muy común encontrarse con una yurta, las viviendas cilíndricas típicas del Asia Central, o cabañas hechas con pieles de animales propias de los pueblos indígenas de América del Norte», informa el diario ABC.
Puedes disfrutar del glamping en desiertos, montañas, playas o bosques. Uno de los alojamientos más sorprendentes está en el Desierto de los Monegros, ya que puedes disfrutar de todas las comodidades, además, allí puedes encontrar las habitaciones de lujo excavadas en la roca.
El glamping apuesta por una forma de viajar sostenible y los alojamientos ecológicos. Es muy importante viajar, pero sin renunciar al cuidado ambiental.
Con la llegada de la pandemia, las personas apostaron por esta nueva tendencia del camping, porque querían desconectar de la ciudad, pero sin renunciar a unas vacaciones de lujo. Es una tendencia que comenzó en Estados Unidos.
Las ventajas del glamping
Las ventajas del glamping son las siguientes:
Comodidad
En el glamping puedes disfrutar de la tranquilidad, el lujo y la comodidad. También disfrutarás del aire puro y de la naturaleza.
Es una experiencia inolvidable, porque estás rodeado de paisajes naturales, aunque con todas las comodidades. No hace falta llevar mucho equipaje, porque ya lo tienes todo.
«Una de las mayores ventajas del glamping es que incluye todo lo necesario para el alojamiento. Algunas instalaciones ofrecen servicios de cocina, nevera, baños, climatización, camas, terrazas y mucho más, para evitar que sea un viaje muy incómodo», informa Europa Press.
Despreocupación
Olvídate de montar la tienda de campaña o comprar un saco de dormir, tampoco sufrirás las picaduras de los insectos.
Intimidad
Los alojamientos están dentro de un complejo turístico, pero suelen encontrarse separados, por lo que puedes disfrutar de un entorno único sin masificación.
Ecoturismo
Los alojamientos del glamping utilizan modelos de carpas que se pueden ensamblar y desmontar sin dañar el ecosistema, por lo que es una práctica ecoturística.
Muchos de ellos también funcionan con energía solar. El glamping es diversión, pero también respeto y cuidado de la naturaleza.
Escapada romántica perfecta
Muchas parejas deciden celebrar el aniversario de boda y la Luna de Miel en estos alojamientos, porque es una escapada romántica, íntima y alejada de los centros urbanos.
Beneficio para la salud
El glamping aporta múltiples beneficios para la salud, porque al estar en contacto con la naturaleza reduce los niveles de estrés, aumenta la serotonina, y potencia la tranquilidad y paz mental. Respirar aire limpio mejora el sistema arterial y te sientes más feliz.
No tiene precio levantarte con el canto de los pájaros, disfrutar de un rico desayuno sentada en la montaña, dormirse sin ruido, cenar mirando la luna, despertarse con los rayos del sol…
Además, dormir en un glamping rodeados de naturaleza nos ayuda a descansar mejor. En esos días disfrutarás de la luz solar, ya que es la principal fuente de vitamina D.
Fomenta el ejercicio físico
Al estar en contacto con la naturaleza, tendrás la oportunidad de pasear, hacer senderismo, piragüismo, yoga, escalada, ciclismo, paseos a caballo, etc.
Sin horarios
En los hoteles hay unos horarios como, por ejemplo, para el desayuno. Pero en el glamping puedes disfrutar de unas vacaciones sin horarios, es decir, levantarte a la hora que quieras.
Desconectar del bullicio
Los alojamientos del glamping están integrados en la naturaleza, así que puedes olvidarte de la contaminación acústica y de los bullicios.