El Reglamento General de Circulación dice que cuando se conduce por la autovía, hay que hacerlo por el carril de la derecha, salvo cuando haya que adelantar a otro vehículo, o cuándo estamos en un atasco y los carriles se encuentran colapsados.
Hace unos meses la cuenta oficial de la Dirección General de Tráfico recordó que se prohíbe «circular por el carril izquierdo y/o central sin necesidad», puesto que se «reduce la capacidad de la vía y propicia unas maniobras peligrosas».
En esa publicación la DGT también señaló que la manera correcta era usar «el carril derecho» y también insistió en el que el límite de velocidad es el mismo en la totalidad de carriles.
Sin embargo, muchos conductores usan el carril izquierdo y el central de la autovía. Pero circular por el carril incorrecto se tipifica en el Reglamento General de Circulación como una infracción grave y la sanción ascenderá hasta los 200€ de multa.
Las nuevas medidas que se quieren implantar para 2025 son:
Prohibición de adelantar cuando hay hielo y nieve en la vía
En el artículo 31 del RGC se habla del uso de los carriles, en las calzadas que tienen más de un carril en el mismo sentido de la marcha.
Se añadirá otro punto que va a indicar que está prohibido adelantar cuando hay hielo y nieve en la carretera, por lo que es importante permanecer circulando en el carril derecho.
La DGT aclara que con estos cambios quiere hacer más fácil el trabajo de los servicios de mantenimiento de la vía.
Un pasillo para emergencias cuando hay atascos
En el mismo artículo 31 se explica que los conductores de las autovías y autopistas que se encuentren detenidos o vayan despacio debido a una retención tienen que ceder el paso a los coches de emergencias y abrirse hacia los lados de las carreteras.
Cuando estés en una vía de dos carriles en un mismo sentido, los del derecho deberán estar a la derecha y los del izquierdo a su izquierda.
Pero si estás en una vía de tres, los que están en el carril izquierdo a la izquierda, y los del central y derecho a la derecha.
Las motos pueden circular por el arcén
El artículo 36 del RGC, habla de que se va a permitir a las motos la circulación por el arcén de la derecha en toda clase de vías donde haya retenciones de circulación con dos condiciones:
• No ir a más de 30 km/h.
• El respeto de la prioridad de los coches que estarán obligados a la circulación por el arcén, entre los que la DGT tiene especial atención a las bicicletas.
Las ambulancias y las grúas pueden ir por el arcén
Las ambulancias pueden circular por el arcén, siempre que se encuentren en una urgencia, cumpliendo dos condiciones:
• Usar señales luminosas.
• No ir a más de 30 km/h (salvo los vehículos prioritarios).
Para evitar accidentes es importante cumplir las normas de seguridad, pero también es fundamental homologar el vehículo. Sin embargo, hay un 34% de coches que tendrá que haber pasado la ITV el año pasado y que no lo hizo.
El sector de la ITV lo que ha hecho es instar a que se realicen los cambios para que mejore la seguridad vial. Desde el 6 de junio, todo coche nuevo tendrá que venir con una serie de sistemas de ayuda para que el conductor puede aprobar la Inspección Técnica de Vehículos.
La empresa Gestecnica, especializada en homologar coches y todo tipo de vehículos, nos cuenta esos cambios:
1. Asistente de velocidad Inteligente.
2. Cámara trasera equipada con detección del tráfico cruzado.
3. Alerta de cambio involuntario de carril.
4. Advertencia de somnolencia y pérdida de atención.
5. Alcoholímetro-antiarranque.
6. Frenado de emergencia con protección especial a los usuarios vulnerables en la vía pública.
7. Registrador de datos.
8- Alerta de abrochado de cinturón para las plazas traseras.
9. Control de crucero adaptativo.
10. Sistema para el control de la presión de los neumáticos.
Estos sistemas de ayuda reducen las probabilidades de sufrir un accidente y mejora la seguridad en las carreteras.
Los expertos explican que para que tu coche se encuentra en las mejores condiciones no te olvides de pasar la ITV cuando corresponda.
Pero los coches antiguos que se matricularon antes del 1 de enero de 1950 no tendrán que pasar la ITV.
«La DGT lo que hace es explicar que un coche es histórico cuando por los años que tiene o la singularidad merece consideración especial que pueda proteger su carácter representativo», explican desde el periódico digital Okdiario.
Te aconsejamos que confíes en los profesionales para superar la inspección técnica y evitar multas de hasta 500 euros.
En esta revisión se comprueba que las ruedas no sufran roturas, que todos los faros estén situados en el emplazamiento original, que no interfiera la goma con otras partes del coche, etc.