¡Subscribite a nuestro newsletter!

Logística colaborativa y suministros industriales

Algunas empresas han crecido exponencialmente gracias a la logística. Aquellas que se dedican a sectores tan concretos como los suministros industriales que, se ocupan de abastecer a diferentes sectores como los de la cerrajería, las mallas metálicas o los productos de acero inoxidable complementarios, entre todo un sinfín de artículos y productos, se benefician en gran medida de este tipo de logística. Dentro del ámbito de la logística y la distribución, los canales por los que se distribuye el género, cuentan con un papel crucial a la hora de garantizar el flujo de productos, desde el fabricante, hasta el consumidor final, pasando por el intermediario.

Para entender en la finalidad de este tipo de logística, resulta esencial saber que son los canales de distribución. Se denomina así al conjunto de las vías y procesos de los que se vale una empresa para que sus productos lleguen desde el lugar de origen hasta el consumidor final. De tal manera que los canales suponen el camino que recorre un producto a lo largo de toda la cadena de suministros. Desde su producción hasta su entrega final. Aparte de la física y la logística del transporte, los canales de distribución incluyen otra serie de aspectos como la gestión del inventario, el empaquetado, etiquetado, la gestión de los pedidos y otros procesos relacionados.

En pocas palabras, los canales de distribución se corresponden con la estructura que hace posible que las empresas lleven sus productos al mercado y los hagan accesibles al consumidor. Sectores como la cerrajería y los suministros industriales, son uno de los más beneficiados por este tipo de logística. Empresas como Spadico, que se dedica a la venta de mallas entre otros muchos productos, nos comentan como han expandido su negocio gracias a la logística colaborativa. De su mano, no solo venden a través de su tienda y pagina web, también lo hacen a través de otros canales como puede ser Amazon.

Canales de distribución

Como decimos, gracias a la logística colaborativa, un comercio o fábrica de suministros industriales, puede beneficiarse en gran medida de los diferentes canales de distribución. Si atendemos a su clasificación podemos determinar cuál es el más adecuado para cada situación.

En el caso de la distribución directa, el fabricante se ocupa de la venta de sus productos al consumidor de forma directa. Sin intermediarios. Se trata de la solución más adecuada para las empresas que quieren mantener un control absoluto sobre la comercialización de sus productos y el trato con el cliente.

De otro lado, contamos con los canales de distribución indirectos. Por el contrario, este tipo de canales involucran intermediarios entre el fabricante y el consumidor final. Puede tratarse de mayoristas, minoristas, agentes comercializadores o distribuidores. En este caso, estos son los que se encargan de hacer llegar los productos al mercado y facilitar la venta. Dentro de esta categoría, existe el canal corto, que se compone de fabricante, proveedor y consumidor final; canal largo, que implica fabricante, mayorista, minorista y consumidor.

Existen a su vez, canales de distribución denominados híbridos. Estos canales lo que hacen es combinar los elementos de los canales citados previamente. En esta situación, la empresa utiliza al mismo tiempo sus canales propios de distribución directos, como los intermediarios externos con objeto de llegar a mayor parte del mercado. De esta manera se posibilita una mayor flexibilidad y poner la distribución de productos al alcance de todo tipo de empresas de cerrajería y suministros industriales, entre otras. Las empresas del sector, pueden aprovechar las fortalezas de ambos canales y adaptarse mejor a las necesidades concretas y particulares del mercado.

Ahora que conocemos los diferentes tipos de canales de distribución, podemos entender el papel que desempeñan en la cadena logística. Aunque resulta más que evidente que la función de los mismos, no es otra que la de llevar los productos y artículos de un fabricante hasta el consumidor final. Pasando si es necesario por intermediarios. Aun siendo esta la función más esencial de un canal de distribución, cuenta con otro tipo de funciones clave en el ámbito logístico.

Por un lado, facilita la transferencia de la propiedad. Los canales de distribución, hacen posible que se produzca la transferencia legal de la propiedad de los productos y artículos en cuestión, desde el fabricante hasta el consumidor final. Mediante estos canales deben establecerse los consiguientes contratos de compra y venta que respaldan la transacción de manera correcta.

Además, se encarga de entregar los productos y artículos. Sin los canales de distribución no existiría la seguridad de que los productos se encuentren disponibles en el lugar y momento adecuado para el consumidor. Esto conlleva asociada una completa coordinación de actividades, entre las que se incluye el almacenamiento, la logística del transporte y la entrega y la conveniente gestión del inventario.

Otra de sus funciones esenciales, consiste en proporcionar la información necesaria y realizar la promoción de los productos y artículos, ofreciendo información de los mismos, sus características, beneficios y promociones asociadas si se diera el caso. Los intermediaros dentro de los canales de distribución puede proporcionar el asesoramiento y orientación necesaria, a los consumidores. Esto contribuye a que el cliente pueda realizar una mejor toma de decisiones en lo que a la compra respecta.

Por último, realiza funciones de carácter logístico, siendo los canales de distribución, los más involucrados en las diversas actividades logísticas que implican el almacenamiento, la gestión del inventario, el embalaje y el etiquetado de los productos. Todas y cada una de estas etapas, aseguran que los productos y artículos se encuentren en perfectas y óptimas condiciones, listos para ser distribuidos y llegar al cliente final.

El objetivo de la logística colaborativa y los canales de distribución

Tanto la logística colaborativa que une empresas de la misma categoría e incluso diversa, como puede ser la que nos ocupa, dentro del sector de los suministros industriales con otro tipo de comercio dedicado al mobiliario, como los canales de distribución, forman parte de un mismo equipo. Lo que hace que los objetivos clave sean los mismos dentro de un contexto empresarial. Algunos de esos objetivos son los siguientes.

Alcanzar la máxima cobertura es uno de los objetivos principales dentro de la cadena de suministro que implica la logística y los canales de distribución. Con estos canales, se pretende asegurar que los productos, lleguen al máximo posible de consumidores del mercado objetivo. Esto conlleva establecer una red eficiente en lo que a puntos de venta y canales de distribución respecta.

Optimizar la eficiencia logística es la mejor manera de minimizar los costes y maximizar la eficiencia. Para lograr esto, es necesario implicar la planificación y ejecución eficiente de actividades logísticas, entre las que se incluye el transporte, el almacenamiento y la gestión de inventario a la que ya hemos aludido.

Por supuesto, mejorar la experiencia del cliente, es otro de los objetivos de los canales de distribución, puesto que centran su esfuerzo en ofrecer una experiencia satisfactoria y asegurar la disponibilidad y accesibilidad de los productos. Al mismo tiempo ofrecen un servicio de atención al cliente adecuado para satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores.

A todo esto, podemos añadir que otro de sus objetivos es aumentar las ventas y producir ingresos, lo que resulta lógico. Los canales de distribución se encargan de asegurar que los productos lleguen a los consumidores en el momento y lugar adecuados y convenidos, lo que incide directamente en las ventas.

Ahora llegamos al punto en el que se trata el canal de distribución más adecuado para cada situación. Al elegir el correspondiente, hay que tener en cuenta algunos factores. El primero de ellos, la naturaleza del producto, en el caso que nos ocupa, al tratarse de suministros industriales y similares, no es necesario valorar si son o no perecederos. Sin embargo si hay que tener en cuenta el tamaño, la fragilidad o los requisitos especiales de manipulación que requieran algunos artículos. Esto ayuda a determinar el canal de distribución más adecuado, sea directo, indirecto o híbrido.

Así mismo hay que tener en cuenta el mercado objetivo al que se dirige el producto. Localización geográfica, preferencias de compra y comportamiento de consumo, deben evaluarse de forma adecuada para poder llegar a la mayor parte del mercado. Conociendo este aspecto, se puede elegir al canal de distribución más adecuado.

También hay que considerar la competencia y la posición dentro del mercado, para lo que hay que realizar un análisis de la competencia y su estrategia de distribución. Conociendo estos aspectos, cabe la posibilidad de diferenciarse.

Otros aspectos a tener en cuenta son la capacidad y los recursos propios, los costes y la rentabilidad, el control y la relación con el cliente o la flexibilidad y adaptabilidad que requiere la estrategia de distribución.

En definitiva, resultar fundamental, en los tiempos que corren, contar con un socio logístico que sea de confianza y competente en sus servicios. Un buen equipo de logística colaborativa resulta esencial, sobre todo, a la hora de llegar a más clientes que se encuentran lejos del lugar de venta. El sector de la cerrajería y los suministros industriales, ha encontrado al perfecto aliado en la logística colaborativa y los diferentes canales de distribución.

Consejos de higiene bucal

Si buscas en Internet cualquier cosa que necesites puedes encontrarla. Desde alimentación hasta el equipo de gimnasia que andabas buscando pasando por cualquier tipo de necesidad que tengas, sin embargo

Usar Internet para decorar tu casa

Si hace poco que te has comprado una casa y necesitas decorarla o si estás harto de lo que ves cada día en tu hogar, Internet tiene mucho que ofrecerte.

El mundo de los cultivos se moderniza

Quizás nuestros abuelos nunca pensaron que esto podría pasar, pero así es. Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, y por suerte, en la mayoría de las ocasiones, para mejorarnos

Fórmate en turismo

España continúa siendo un país de turismo. Frente a los vaivenes del ladrillazo -el guadianesco y ciclotímico sistema económico que ha caracterizado la economía del país durante las

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambien te puede gustar

Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro Newslette

Suscríbase hoy mismo a nuestro boletín electrónico para recibir información actualizada sobre las últimas noticias y ofertas especiales.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.