Durante los años de crisis dura los medios de comunicación no han parado de publicar noticias sobre la reducción en los índices de I+D+i de España. Sin duda la crisis afectó en gran medida a la inversión en I+D+i, pero actualmente la situación está cambiando, y las empresas deben apostar por la investigación y desarrollo.
En este artículo vamos a explicar los motivos por los que las empresas deben apostar e invertir en la investigación y desarrollo. Además, hablaremos sobre los beneficios que conlleva invertir en I+D+i, ya que los Estados buscan que la empresa privada invierta en I+D+i a través de subvenciones, ayudas y deducciones fiscales.
¿Qué es el I+D+i?
Antes de empezar a hablar sobre el tema del artículo vamos a definir qué se entiende por I+D+i, ya que mucha gente puede que desconozca el concepto. Pues bien, tradicionalmente se denomina I+D+i a la Investigación y al Desarrollo. Posteriormente se añadió la i última que significa innovación. La innovación completa el círculo de la Investigación y el desarrollo, porque, la investigación es la inversión de dinero para obtener conocimiento, y la innovación es invertir el conocimiento para obtener dinero.
Una vez definido el concepto de I+D+i hay que destacar que hay dos tipos, el I+D+i público y el privado. La iniciativa pública es muy importante a la hora de promover las actividades de I+D+i. Los países avanzados invierten una gran cantidad de recursos al I+D+i, y siempre recogen beneficios de sus inversiones. La inversión de I+D+i se mide como un porcentaje del PIB
Como hemos visto, el I+D+i es una inversión muy beneficiosa, pero se necesitan muchos recursos para poder realizar este tipo de inversiones. No solo se necesitan recursos económicos, sino que las instalaciones son un factor diferencial a la hora de obtener éxito con este tipo de inversiones. La inversión en I+D+i en la empresa privada se puede obtener mediante los datos de inversión obtenidos en Eurostat.
Un ejemplo de empresa que ha potenciado la investigación en I+D+i, tras hacer inversiones en instalaciones, es Probeltepharma, que es un laboratorio biofarmacéutico investigador fabricante de vacunas terapéuticas de uso humano, creado en Murcia en 1995. Esta empresa está provista de instalaciones a la vanguardia en la fabricación de medicamentos estériles y de preparación aséptica. Esta empresa destaca por ofrecer sus productos innovadores en su tienda online.
Perfil inversor en I+D+i
Centrándonos ahora en las inversiones en I+D+i del sector privado, veremos como las grandes empresas suelen invertir siempre en I+D+i. El motivo es porque este tipo de inversiones son apuestas de futuro que normalmente reportan muchos beneficios derivados de la innovación o de la simplificación de procesos.
Pero en España las empresas que abundan son Pymes, y las que deciden invertir si que corren riesgos sino obtienen beneficios. Por eso las pymes que optan por innovar tienen una cultura empresarial que apuesta por el I+D+i, que a su vez es clave en su estrategia empresarial. Para que la pyme asigne recursos al I+D+i.
Las empresas que deciden apostar por I+D+i además de ver incrementada su competitividad se acogen a incentivos fiscales que les ayudan a descontar los gastos realizados en I+D+i en el impuesto de sociedades. Además tienen regímenes más beneficiosos en la amortización de los bienes dedicados a esta actividad, y pueden beneficiarse de rebajas a la cotización de la Seguridad Social.
En conclusión, invertir en I+D+i es necesario para las empresas privadas que pueden permitirse invertir, ya que les ayudará a aumentar su competitividad mientras obtienen beneficios fiscales. Pero son los Estados quienes tienen que poner más de su parte, porque son los que más recursos tienen para poder llevar a cabo inversiones exitosas en I+D+i