¡Subscribite a nuestro newsletter!

No hay excusa para no introducirte en el eCommerce

Ningún comienzo de una empresa es sencillo, esto es algo básico que todo emprendedor conoce a la hora de hacer cualquier tipo de negocio o empresa. La cuestión no es si un negocio es difícil, sino en las posibilidades que tiene, porque si nos ponemos a pensar que la mayoría de las cosas a la hora de emprender pueden salir mal, nos quedamos en casa y trabajamos para otro reduciendo así las oportunidades de independencia económica.

Una vez que te decides a abrir un negocio tienes que tener en cuenta muchísimos factorese entre el que destaca la tecnología. Esta es un herramienta fundamental en todos los sectores, da igual que el negocio sea de artesanía o no, porque también se necesitan máquinas para facilitar el trabajo.

Elegir qué tecnología nos interesa es sobre todo una cuestión de dinero y de espacio. Recuerdo que uno de mis amigos de la universidad creó una empresa de camisetas personalizadas para las fiestas, pero no tenía espacio en el garaje de su casa para meter las máquinas, por lo que tuvo que elegir una tecnología más simple que cupiera en el pequeño garaje.

En el caso que nos atañe tenemos que plantearnos si vamos a alegir que nuestros productos se vendan o no por Internet. Esta no es una decisión que se tenga que tomar de manera precipitada, sino todo lo contrario, pues vendar productos o servicios por Internet supone un esfuerzo que hay que tener en cuenta.

La duda es si adoptar o no las ventas online porque llegados a este punto la competencia puede ser abrumadora, y hacerte con una porción del mercado puede suponer una inversión de tiempo y dinero que no se tiene. Si bien es cierto que el grupo está saturado, las posibilidades que hay para conseguir clientes es igual o mayor que la propia saturación del mercado.

Tengamos en cuenta que la competencia puede ser fuerte, pero lo es o bien porque llevan mucho tiempo en el mercado o porque utilizan las técnicas de marketing adecuadas. Las redes sociales son algo que se debe de utilizar, peor que no todas las empresas lo hacen de manera correcta y productiva.

Pongamos el ejemplo de Aperitivos Saiz, una tienda online donde comprar aperitivos online con la mejor relación calidad precio, y con la seguridad de una empresa que lleva trabajando desde 1979. Esta empresa ha decidido meterse de lleno a las ventas online, a pesar de que el mercado de la venta de productos de alimentación online es algo que lleva mucho tiempo realizándose.

Igualmente pasa con otros aspectos como es la experiencia de compra, un factor fundamental por el cual el cliente que compra en tu tiende repite por el servicio. Generar sentimientos en el cliente con la compra de un producto no solo te asegura que vuelva a comprar, sino que además puede generar comentarios positivos.

Como vemos, hay que tener muchos aspectos en cuenta, por lo que es importante programarse, porque incluso si oímos que no merece la pena introducirse en el comercio electrónico, es mentira. A continuación, vamos a ver una serie de pros y contras de crear una tienda online, y a partir de ahí está en vuestra mano tomar la decisión.

Pros y contras de las ventas por Internet

En primer lugar, si ya tienes una tienda física, pasar al ambiente virtual puede suponer un gran aumento de ventas. Pero también puede que tengas que dedicar mucho tiempo a la tienda online, pues gestionar las dudas de los clientes, los envíos y demás situaciones que surgen no es algo sencillo. Aunque también ahorra tiempo trabajar por Internet ya que permite que tu contacto con los clientes sea rápido y constante, a través de las aplicaciones de mensajería, los mails o los bots.

En segundo lugar, hay mucha competencia en Internet y eso puede ser un problema para darte a conocer. Pero hay que tener en cuenta que hoy en día la mejor manera de llegar al consumidor es aplicando técnicas de márquetin, como el SEO Y SEM,  llevando un blog dónde subir contenido informativo, o teniendo un canal de YouTube donde subes las novedades de los productos y sus características.

Por último, aunque las inversiones iniciales puedan parecer grandes, hay que tener en cuenta que los beneficios se calculan a medio-largo plazo, y como toda inversión se amortiza en el tiempo. Además, las inversiones que se realizan pueden ser sobre cantidades variables de dinero, que tu puedes elegir.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Tambien te puede gustar

Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro Newslette

Suscríbase hoy mismo a nuestro boletín electrónico para recibir información actualizada sobre las últimas noticias y ofertas especiales.