En la red se nos ha abierto una especie de mundo paralelo en el que vivimos a veces con la inconsciencia de no velar por nuestra seguridad. Así como en nuestra casa tenemos medidas de seguridad, yo misma por ejemplo he instalado unas cámaras de videovigilancia de la empresa Cable Window, en la red lo exponemos todo sin darnos cuenta de los peligros que esto conlleva.
Es por esto que vamos a aprovechar el post de hoy para daros unos ciertos consejos a poner en práctica cuando naveguéis por internet, para así evitaros posteriores disgustos. Sabemos que todos los que visitáis esta web sois amantes de las compras y las oportunidades o chollos que aparecen en la red, por lo que es conveniente tener cuidado también con la sobreexposición. El Gobierno tiene en marcha una Oficina de Seguridad del Internauta si queréis seguir profundizando, pero al menos os recomendamos seguir estos diez consejos.
- Cuando vayáis a entrar en una web o a comprar en ella, así como introducir alguno de vuestros datos para hacer algún trámite, fijaos en que en la dirección URL aparezca la letra S de seguridad. Esto es, en lugar de ser http://, tendríais que ver https://. Esto quiere decir que la web cuenta con un certificado de seguridad.
- Algunos bancos, a la hora de comprar por internet, os dan la opción de enviaros unas claves al móvil en lugar de adquirir cualquier cosa directamente. Es una medida más de seguridad, ya que de esta manera no bastaría para robaros con duplicaros la tarjeta o sustraeros la misma, sino que aquel que quisiese comprar con ella precisaría de vuestro teléfono y la clave de este para luego introducirla en la web.
- Cuando entres en alguna red social o en tu cuenta de alguna tienda, por ejemplo, donde estén tus datos, especialmente si lo haces en un ordenador que no sea de tu propiedad, como puede ser el del trabajo o del cibercafé, debes siempre cerrar la sesión y darle a la pestaña de no recordar de tus datos, ya que en caso contrario cualquiera podría entrar a comprar o leer tus comunicaciones.
- En las propias redes sociales no pongas tampoco nada acerca de si te vas a ausentar algunos días. Nunca sabes a quién puedes tener de amigo o quién sigue este tipo de comentarios, y estarías dando pistas acerca de que tu casa está vacía y es un territorio libre para entrar a robar sin que los ladrones sean molestado.
- En cuanto a las contraseñas, es conveniente que las que crees sean difíciles de descubrir. Muchas veces para no olvidarnos de ellas hacemos combinaciones fáciles, como nuestra fecha de nacimiento, la matrícula de nuestro coche o el nombre de nuestra pareja. Además, no debemos olvidarnos tampoco de renovarlas periódicamente para ponérselo todavía más complicado a aquellos que quieran acceder a nuestras webs.
- Es bueno tener siempre un antivirus en el ordenador, ya que nos evita muchos problemas y detecta posibles peligros para la máquina. Asimismo, de vez en cuando, además de actualizarlo, conviene pasar una revisión al ordenador, algo que es sencillo de hacer. Al final de la misma, el antivirus hace un informe donde nos alerta de los posibles fallos.
- Tenemos que tener mucho cuidado también con las descargas que hacemos por internet. Aunque esté mal decirlo, en España somos muy de descargar contenido con derechos de autor de manera ilegal, compartiéndolo en internet, y esta es una forma por la que se cuelan muchos virus en el ordenador. Es más, si luego le pasamos esa peli o esa canción sin haberla abierto a un compañero a través de un USB de memoria, le estamos infectando la máquina a él también.
- Ten cuidado con los correos que recibes con archivos adjuntos o con enlaces que te piden que los abras, especialmente si estas comunicaciones te llegan desde otros buzones cuyos dueños desconoces.
- De vez en cuando, si es posible, es bueno que actualicemos nuestro sistema operativo, ya que cuanto más viejo se hace más fallos habrán encontrado los posibles hackers. Actualizando el ordenador les obligamos a ellos a seguir trabajando para encontrar estas lagunas por donde atacar nuestra máquina.
- Ojo cuando quieras registrarte en alguna página web para recibir notificaciones u ofertas. No des ninguna información, como un número de cuenta corriente, que no quieras que nadie tenga.