Los tubos y tuberías de polietileno para transportar agua caliente y fría están presentes ya en un 55% del mercado en el continente europeo. Su éxito radica en los avances en la investigación del material, que ha ido reduciendo la presencia de los tubos en hierro galvanizado o en cobre que solían usarse.
Un coste menor de mantenimiento e implantación, su larga vida y las claras ventajas sanitarias son factores fundamentales a la hora de entender su implantación en el mercado.
Esta clase de tubos podemos verlos en aplicaciones industriales, distribuciones de agua caliente y fría en sanitarios, calefacción en suelo radiante, geotermia, circuitos de refrigeración, etc. Hablamos de unas tuberías que se puedan soldar por diversos métodos.
Vamos a ver algunas de las ventajas más importantes que tienen las tuberías de polietileno:
Alta resistencia a la corrosión y agentes de tipo químico
El polietileno impide que en el agua veamos óxidos o metales disueltos. No cede partículas al agua que traslada y tampoco se reduce el espesor en sus paredes, algo que si que ocurre con otros materiales.
Resiste el crecimiento de los microorganismos
Estos no crecen en esta clase de tuberías, lo que garantiza el uso para el transporte de agua potable. Cuando se aplican los métodos de desinfección tradicionales, caso de las concentraciones de cloro o de altas temperaturas, suelen permanecer inalterables.
Ligeros
El transporte e instalación son fáciles. Pues pesan bastante menos al contar con una menor densidad.
Flexibles
Se diferencian de los tubos rígidos en que se adaptan muy bien al terreno y pasan a distribuir la carga entre el terreno y el propio tubo.
A la hora del mantenimiento y las reparaciones no hay muchas complicaciones
Verás como hay muchos accesorios, Es posible renovarlos usando la tecnología sin zanja.
Atoxicidad
Las tuberías plásticas destacan por no transmitir sabores, olores o colores. Tanto las administraciones públicas como los diversos organismos sanitarios avalan su utilización.
Menos efecto del llamado golpe de ariete
La rapidez de onda es del orden de dos o tres veces menor que en el caso de otros tipos de materiales.
Insensibilidad a las corrientes galvánicas
El polietileno es un aislante eléctrico al que no le afectan las corrientes telúricas, que son corrientes eléctricas que se desplazan bajo la tierra.
Menores pérdidas de carga
Cuenta con una baja rugosidad, por lo que son unas tuberías lisas completamente y su menor adherencia hace que sean perfectas para transportar agua caliente y fría.
Se pueden reciclar
Debes saber que el naturaleza como tal del polietileno es la de un material que es reciclable y es posible recuperarlo para otros usos.
¿Cuándo puedes usarlas?
Las tuberías de plástico vemos como cada vez se usan más en aplicaciones de carácter industrial, redes de riego, saneamientos e incluso a la hora de reutilizar aguas fluviales. En nuestro país lleva usándose desde la década de los noventa, pero en relativamente poco tiempo, ha pasado a estar en muchas aplicaciones relacionadas directamente con el transporte de agua.
De la misma manera, las tuberías de este material son usadas para recubrir tubos de acero, protección de cables, varias aplicaciones industriales e incluso como parte de los sistemas de calefacción. De todas formas, en Europa su uso más común podemos verlo en el agua potable.
El polietileno Pe-100
En nuestro país contamos con Reboca que se encarga de poner a disposición de los clientes que tienen un sistema socket que comprende tuberías, tubos y accesorios de Polietileno P100 que es de gran utilidad a la hora de instalaciones de red sanitaria para agua fría, abastecer de agua potable, aire comprimido, grupos de presión, conducción de gas o geotermia.
Esta empresa española tiene un sistema de tuberías, tubos y accesorios en Polietileno P100 con el que puedes realizar instalaciones con unas garantías bastante adecuadas.
De todas maneras, con independencia de donde se adquiera, recomendamos que te informes de las opiniones de la empresa por los usuarios, los años que lleve funcionando, la calidad de sus productos y en especial la durabilidad de los materiales.
Muchas veces adquirir productos se hace a la ligera, especialmente cuando no somos especialistas en el ramo, pero merece la pena pararse a valorar cuáles pueden ser las mejores opciones.