A la hora de hablar de esas facilidades que aportan los nuevos sistemas de compra online, solemos tener en cuenta el punto de vista del cliente final, todos aquellos particulares que acceden a una web con el fin de obtener un producto o servicio para su uso y disfrute personal. Sin embargo, es más raro ponerse en el punto de vista de una empresa a la hora de hacer compras online. Y es que la utilidad que tiene para una entidad tener la posibilidad de comprar en la red es aún mayor que la que tiene hacerlo para un particular.
Esto es así por una simple razón: partiendo de la base de que la compra por Internet nos permite reducir el tiempo que empleamos en adquirir un producto, para el particular ahorrarse ese tiempo significará tener una mayor cantidad de tiempo libre. Para una empresa, en cambio, ese ahorro de tiempo es sinónimo de un aumento de su eficiencia, uno de los conceptos que es clave para todas las personas dedicadas al mundo empresarial y por la cual suspiran muchos jefes y jefas de departamento tanto en España como en el resto del mundo.
En pleno 2019 ya es habitual encontrarse con que toda clase de negocios ya se han adaptado al entorno online. La razón es evidente y la resume perfectamente un artículo del portal web de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla la Mancha, que refleja varias ventajas de la venta online, entre las cuales se sitúa el abaratamiento de costes que implica que esa empresa no necesite alquilar un local o un almacén para depositar toda la suerte de productos que puede vender o distribuir esa empresa. Es evidente que esa es una gran ventaja que no necesita de ninguna justificación.
Es evidente que operar de manera digital a través de Internet es mucho más rápido que cualquier otro medio convencional. El trabajo que una empresa o un departamento de la misma podía hacer en un día ahora se hace en apenas unos minutos y eso, la verdad, es que garantiza una fluidez que es fundamental para trabajar de la manera más eficaz posible y atender de este modo a un mayor número de asuntos. Teniendo esto en cuenta, a nadie le puede extrañar que sea mucho más usual a día de hoy que la gente se decante por Internet a la hora de gestionar muchos asuntos relativos a su empresa.
Uno de los servicios a los que para cuya resolución cada día más empresas están recurriendo a Internet no es otro que el de la contratación de servicios de asesoría. Este es la conclusión de un estudio que recientemente ha llevado a cabo una entidad como Ballemar Consultores, una entidad dedicada a la asesoría fiscal, jurídica y laboral que opera en buena medida a través de la red. Según nos han comentado sus profesionales, para las empresas es más cómodo solventar todos los problemas de ese rango a través de Internet porque el número de horas que se ahorran en ello es, cuanto menos, importante.
La calidad del servicio sigue siendo la misma
Lo mejor de todo es que, a pesar de ganar en comodidad y en cuanto a tiempo, la calidad del servicio no se desvanece en ningún momento a la hora de operar en la medida que estamos indicando. Tampoco suele haber muchos cambios en lo relativo al precio. Estos asuntos, que son de la máxima importancia para cualquier tipo de entidad, también contribuyen a que de alguna manera la gente se esté lanzando a realizar todo tipo de gestiones a través de la red. Y ojo, que la tendencia es a asumir más cosas por Internet.
Teniendo en cuenta que la Administración Pública es la receptora de buena parte de los trámites de los que hemos venido hablando a lo largo de todo el artículo y que esta Administración opera ya en mayor medida por Internet, parece lógico pensar que en los tiempos que corren a la mayoría de entidades les es mucho más fácil realizar sus gestiones mediante medios electrónicos. Tenemos que ser conscientes de que las necesidades han cambiado y que no podemos seguir operando como en el pasado.
Una empresa está obligada a operar de la manera más rápida posible para adelantarse en todo lo posible a su competencia. En el mundo empresarial todo suma, y ese es el motivo principal por el cual es tan importante adaptarse a lo que implica Internet y sus aplicaciones. Un ahorro de tiempo implica tener más margen para desarrollar otras acciones. Y esa puede ser la clave para descubrir cosas y tener varios ases en la manga. Con tiempo todo sale mejor.